RESEÑA DE "EL CLUB DUMAS", de Arturo Pérez-Reverte.
- augost21
- 12 oct 2020
- 3 Min. de lectura
“Nunca se está solo con un libro cerca”, menciona uno de los personajes de este libro. De Arturo Pérez-Reverte he leído varías novelas gracias a que estaban a mi alcance en el librero de mi hermano y debo decir que siempre fueron una buena compañía. Tengo en la memoria recuerdos de las aventuras de Lucas Corso, de Coy, del profesor Astarloa; pero tampoco olvido el ingrediente que hace destacar, para mi gusto, las historias del escritor español: las mujeres, normalmente villanos implacables con motivos de fondo.
El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte, es una novela que combina el género policiaco, detectivesco, con lo sobrenatural. Narra la historia del cazador de libros, Lucas Corso, mientras investiga la autenticidad de un manuscrito de Alejandro Dumas padre y un libro que contiene el ritual para invocar al diablo y del cual solo existen tres ejemplares. El autor se las arregla para inmiscuir al lector en la trama, la cual va enredando y llenando de pistas falsas, además de lograr generar un interés (al menos en mi caso) por conocer más de Alejandro Dumas. Ya tengo pendiente la lectura de El conde de Montecristo, aunque en El club Dumas dominan las referencias a Los tres mosqueteros. De hecho, el manuscrito que investiga Corso pertenece a esa obra, específicamente al capítulo llamado El vino de Anjou.
El libro está lleno de referencias a otros libros y personajes literarios. Creo que al lector le arrancará una sonrisa la parte en la que Corso y su “guardaespaldas” pasan por la revisión de documentos en la aduana de un aeropuerto, descubriéndose el nombre (más bien confirmándose) y lugar de residencia de su acompañante. Buena puntada.
Como con Drácula, de Bram Stoker, las obras de Alejandro Dumas se publicaban por entregas en periódicos de la época. Y se ve la fascinación de Pérez-Reverte por el género de los espadachines aventureros. Como prueba esta la serie de libros de El capitán Alatriste. Aunque este libro no me gustó y lo abandoné, se nota la inspiración que toma de los mosqueteros de Dumas. Pérez-Reverte nos lleva de la mano por una aventura que es un homenaje a las novelas de Dumas, reviviendo de algún modo en su historia sucesos de Los tres mosqueteros.
Es interesante el vistazo que tenemos al oficio del protagonista, un mundo de libros antiquísimos que se comercian en subastas, o que venden libreros caídos en desgracia para sobrevivir, no sin sufrir por ello como si vendieran partes de su alma. Incunables, intonsos, infolios, son términos que pertenecen al oficio del cazador de libros, enfocado en quellos que seguirán viviendo cuando las ediciones actuales, las modernas, hayan desaparecido.
Y el diablo enamorado. Como mencioné, es una mujer quien encarna el elemento interesante y sobrenatural del libro. Mientras hombres conspiran y crean planes para llamar a Lucifer, esta se las arregla para usufructuar el libre albedrío que, dice en el libro, tanto le costó; ella ama y va a donde tiene que ir, dejando al hombre caminar los caminos que le corresponde pisar, siempre a su elección.
Novela que va de menos a más y que tiene su versión cinematográfica, con sus acostumbrados ajustes, con Johnny Depp como Lucas Corso. De alguna manera, todos los personajes son lectores voraces, precoces, y dejan ver la influencia de la lectura en sus personalidades. Algunos eligen ser mercenarios de libros, o vivir según los cánones de su personaje favorito, pero a cada uno le toca el diablo que merece.

Comments