top of page

RESEÑA DE "DRÁCULA", de Bram Stoker.

  • augost21
  • 12 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Siempre me ha llamado la atención la figura del vampiro. Aunque no he visto tantas películas, mi gusto se nutre del séptimo arte y de la cultura que se desprende de la fascinación que genera el conde Drácula. Y, por lo mismo, tenía un montón de ideas preconcebidas del personaje vampírico, sobre su personalidad y su historia; tenía en la mente al personaje irresistible, poderoso y de buen gusto, cruel y despiadado. Esperaba encontrar y confirmar mis impresiones en la novela, y estas son mis impresiones.


Drácula, de Bram Stoker, cuenta la historia del sobrenatural conde Drácula a través de una serie de diarios, cartas, telegramas y memorándums donde los enemigos del conde cuentan lo que les costó enfrentar a esa fuerza demoníaca. La historia abarca unos meses y empieza con el diario de Jonathan Harker, abogado en los inicios de su carrera a quien se le encomienda la misión de asistir al conde Drácula. Además de vislumbrarse poco a poco la verdadera naturaleza del conde, también es el arranque del plan del vampiro.


Me llamó la atención el estilo de la obra y el uso de los mencionados diarios. Había leído en El club Dumas (de Arturo Pérez-Reverte) que en tiempo de Alejandro Dumas se acostumbraba la entrega de capítulos o partes que se publicaban en la periódicos de esa épocas. Al finalizarse la entrega, se juntaban las entregas en un sólo libro. Al parecer, Drácula entra en ese tipo de entregas, y justifica el uso de los diarios en lo que terminó siendo Drácula.


¿Vale la pena leer Drácula después de todo el material que existe sobre el personaje? Definitivamente si. Están los elementos que conocemos de sobra sobre el personaje, pero es muy diferente, en mi opinión, a lo que te encuentras en las películas más populares. Eso si, sienta las bases para el desarrollo del universo draculesco, genera un ambiente de terror y tensión constante, y se disfruta de cabo a rabo. Y sin tener que recurrir a vampiros que brillan como diamantes.


Si tuviera que poner un pero, sería al tono romántico (moderado, eso si) que se encuentra, sobre todo, con Van Helsing. Pero lo comento porque no es lo mío y porque soy un pesimista. Fuera de eso, disfrute mucho la lectura de la que, según recuerdo, es mi primera novela de terror. Un buen inicio en el género donde hay muchos titanes que seguir, además de una buena manera de empezar a conocer la literatura sobre el conde Drácula.


ree

 
 
 

Comentários


© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page