top of page

RESEÑA DE "LA CONJURA DE LOS NECIOS", de John Kennedy Toole.

  • augost21
  • 12 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

¿Por qué me ha dado por escribir sobre el libro que leo en cuanto lo termino? Consideró estos escritos, mas que reseñas, el vaciar lo que entendí mientras tengo la impresión fresca de la obra en turno. La idea es contrastar con futuras re lecturas. Dicho esto, confieso que me cuesta trabajo escribir sobre el libro en cuestión porque estuve a punto de dejarlo varias veces. Sin embargo, soy del tipo de lector aferrado. Así que ahí va.


La conjura de los necios, de John Kennedy Toole, es una novela tragicómica que cuenta la historia del muy peculiar Ignatius Reilly, quien espera a su madre afuera del centro comercial y, por su aspecto, casi es detenido por la policía. Ese encuentro policiaco deriva en una serie de sucesos que pondrán a Ignatius en la búsqueda de trabajo, obligado por su madre, y la diosa Fortuna lo pone en las situaciones más cómicas (algunas patéticas y exageradas) que se puedan imaginar. 


Ignatius, de 30 años, con un físico inolvidable (por cómo viste y por su corpulencia paquidérmica) y amplio vocabulario, educado y culto, vive todavía con su madre y no trabaja. Tiene, además, un concepto medieval de cómo debería funcionar el mundo, es grosero con todos (hasta con su madre, cosa que me chocó) y es un catalizador de problemas en donde se pare. El encuentro con la policía es sólo el punto de partida en que se fragmenta la historia en las subtramas de los demás personajes. Ignatius es la fuerza de gravedad que une a los demás personajes a la narrativa de la novela. Ignatius es una especie de Don Quijote pero, en vez de molinos, lucha contra un sistema que cree comprender pero que lo apabulla. Sus luchas jamás despegan y son causas perdidas. 


El gran Gatsby y La conjura de los necios son dos joyas (así se les considera)  de la literatura gringa que no me llenaron el ojo del todo. No quiero decir que sean malas, para nada, porque si las acabé y no me la pase mal. Pero, en esta primera lectura al menos, no se me hicieron tan preciosas. Con la obra en cuestión, quizá sea la personalidad de Ignatius la que me pudo hacer dejar el libro, o que este no se me hiciera tan cómico, pues de repente las situaciones son de pastelazo. Si lo volveré a leer, eventualmente... cuando mi válvula pilórica procese las sensaciones que este libro me dejó.


ree


 
 
 

Comments


© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page